Despedir a alguien que deja este plano

Cuando una persona fallece es un momento muy fuerte, pero siempre es gratificante poder despedirlo con unas palabras. ¿Cómo se hace?

Pedir permiso a los familiares del fallecido para decir unas palabras, hacer referencia cómo fue que se conocieron, contar una anécdota sobre lo que compartieron y resaltar la enseñanza que dejó en tu vida.

EJ: fue mi primer jefe cuando ingresé a la empresa, era muy estricto y meticuloso para realizar las tareas. Eso me dejó la enseñanza de ser disciplinado para lograr los objetivos.

Te cuento que yo pude despedir a mi padre en el cementerio, pedir un aplauso por su aporte a esta sociedad.

Me quedé muy contenta por haberlo hecho.

Pide y se te dará ¿lo escuchaste alguna vez?

Lo que aún no forma parte de tu vida es porque no lo pides. ¿Cómo? Sí, así como lo escuchas. Estás en tu trabajo y quieres ascender a un puesto de mayor jerarquía, pero nunca se lo haces saber a tu superior y dejas que decidan, que considere que lo mereces.

 Quieres algo de tu pareja, hijos, amigos y esperas que lo adivinen. Como no llega ese momento del reconocimiento te enojas.

Tomemos este ejemplo: vas a un restaurante y te sientas en una mesa, Mozo: ¿qué va a comer?

 : comida

Mozo: Bien, pero la carta tiene diferentes menues

: ¿Ah tengo que pedirlo yo?

Mozo: si, porque nosotros no adivinamos sus gustos.

Como este ejemplo que desarrollamos es en todos los ámbitos de la vida, entonces vemos la importancia de saber armar la frase, discurso y/o comentario de lo que quiero transmitir.

La pregunta del millón ¿cómo me presento?

La importancia de saber presentarse en todo tiempo y lugar.

Resulta muy fácil hacerlo si aplicamos la fórmula sonrisa + relato

La sonrisa, abre puertas porque tu rostro se ilumina y eso atrae al otro. El otro ingrediente es tener un relato corto y claro sobre vos: nombre completo, profesión, oficio, labor, tarea y poder definir brevemente lo que haces.

Es muy recomendable y te invito a practicarlo mucho hasta que lo internalices, puedas contarlo sin vergüenza de forma natural, simple y de corrido.

Te paso algunos secretitos: grábalo en tu celular y autoevalúate, luego que un niño lo escuche y también una persona mayor, que ambos te digan si fuiste claro al contarlo. Si ambos lo entienden fácilmente, ya estás en condiciones de salir a conquistar a tus clientes!

Podes consultarme si necesitas asesoramiento.

¿Qué tal si te cuento que convertí una habilidad personal y un mandato familiar en ingresos extras?

Vengo de una familia que habla mucho, siempre la palabra generadora estuvo presente en mi vida, somos todos conversadores. Por suerte es algo que mis dos hijos heredaron de forma natural.

Mis padres siempre nos incentivaban a hablar en las reuniones, participar en actos escolares, recitar poesías y colaborar con el prójimo. Todo esto a lo largo de los años se convirtió en algo natural en mí. Hablar y transmitir alegría sea en forma presencial como también por teléfono.

¿Y el mandato, te estarás preguntando? Animarse en todo tiempo y lugar a preguntar. Porque la pregunta abre puertas, aparecen las oportunidades y un abanico de posibilidades que antes no podías ver.

Aplicando esta fórmula, siempre se me acercan personas por la buena energía que consideran que transmito y los buenos ambientes de trabajo que logro establecer. Entonces me di cuenta que debía darle forma y metodizar estas habilidades para ayudar a otros, fue así que me convertí en Coach especialista en Oratoria y Programación Neurolingüística. Facilitadora en procesos de cambios, habilitando una escucha activa para poder empatizar con otro diferente a mí y desarrollé el método COFA (Comunícate Fácil)

¿Sonreir, quéeeeeeeee?

Nunca pensé que una característica familiar se convertiría en material de trabajo. Te hablo de la sonrisa, en mi familia es algo que nos sale naturalmente y en algunos sitios suelen llamarme “la chica que sonríe y alguna vez también me llamaron “campanita” por la alegría que transmito al hablar por teléfono.

Lo sorprendente para mí fue cuando me empezaron a pedir capacitaciones para aprender a sonreír. Por ejemplo un profesional me pidió ayuda para sonreír y poder estar más suelto en las reuniones empresariales.

También hubo una personalidad del ámbito de la política me pidió que lo ayudara a sonreír en las entrevistas para TV y poder comunicar su mensaje de forma más fluída.

Y en ambos casos lo logramos aplicando mi método COFA (Comunícate Fácil)

Respiración 4 x 4

Consiste en inspirar aire contando 1, 2, 3, 4  en forma pausada, retener en 4, exhalar en 4, sostener el vacío en 4.

Respiración simple para lograr estar en calma, mientras viajamos, en una reunión, aún en movimiento.

Entrevista al autor Jorge Muñoz

Activamos los chakras de forma simple

Nombre, color y sonido de los chakras:

  1. Raiz, colorado, LAM
  2. Sacro, naranja, VAM
  3. Plexo solar, amarillo, RAM
  4. Corazón, verde, YAM
  5. Gargante, azul, HAM
  6. Tercer ojo, indigo, OM
  7. Corona, violeta, AH


Identifica el bloqueo

Respiración

  • Inspiramos, visualizamos el color de cada chakra y el bloqueo.
  • Pronunciamos el sonido, visulizándolo sano.

Ejercitamos

  • Ejemplo: Chackra 2, inspiro, visualizo color naranja y exhalo pronunciando el sonido VAM, tres veces.
  • Repetimos 1 chakra por día, secuencia de 7, 14, o 21 días.

Tu compra

Cart is empty

Sub total
$0.00
APLICAR
0